[14]
LA GAVIOTA.
ERMG
No encontré el libro que estaba buscando, pero
me topé con una biografía de Chejov, dentro de la cual hay un pase para el
Teatro Gorki con una fecha exacta: 16 de diciembre de 1987. ¡Hace tantos años!
Era hermoso, muy romántico ir al teatro en Moscú. En La Gaviota, dicen, Chejov
se retrata con sus angustias de escritor. Hay gente sencilla, de pueblo.
Intelectuales de provincia con sus problemas existenciales. Amores no
correspondidos. Matrimonios que fracasan porque una de las parejas cree que se
equivocó al hacer su elección en una época cunado el divorcio no era una
opción. Un escritor decepcionado y no comprendido hasta por su propia madre se
suicida. Precisamente el ticket estaba en una página con un pensamiento de
Chejov subrayado por mí: “Creer en la inmortalidad del alma es una cobardía que
reconforta”. Según el escritor y médico ruso no hay más nada después de la vida
(¿o de la muerte? , la afirmación parece ser igual).
He
recordado con melancolía muchos buenos momentos de mi vida estudiantil moscovita.
Tenía mucha razón Frenando Savater cuando dijo que la máquina que mejor
perpetua la memoria es la nostalgia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario