[5]
HISTORIA DE MI VIDA (1896)
Edgardo Rafael Malaspina Guerra
1
Historia d mi vida (1896) es una novela corta de Antón Chejov (1860-1904)
que refleja la vida de la provincia del Imperio Ruso; las clases sociales, sus
diferencias laborales, la soberbia y el orgullo de quienes se creen
privilegiados; y las divergencias entre padres e hijos.
2
El joven Misail Poloznev no encuentra su lugar en la vida. El padre lo
reprime por no comportarse como un señor de sus clase. Misail no se mantiene en
los trabajos de poca monta que le ofrecen. Aunque, sin mucho esfuerzo, se casa
y lleva una vida sin mayores contratiempos hasta que se divorcia porque su
esposa ya no soporta la vida pueblerina. He allí uno de los temas planteados
por Chéjov, y el cual es recurrente a los largo de su obra: la vida aburrida
interiorana que hace que sus personajes piensen que no progresan y no viven a
plenitud sus existencias porque carecen de todas las posibilidades laborales y
oportunidades culturales que sólo pueden ofrecer las grandes ciudades.
3
La relación de Poloznev con su padre es conflictiva y dolorosa porque no
hay vuelta para la reconciliación .
4
Poloznev dice:
Si yo hubiese tenido el deseo de mandarme hacer una sortija, le habría
hecho grabar esta inscripción: «Nada pasa.» Sí; estoy convencido que nada pasa
sin dejar una huella tras nosotros, y que cada acto nuestro, incluso el más
insignificante, ejerce determinada influencia en nuestra vida presente y
futura.
Lo que yo he vivido no ha dejado de ejercer influencia sobre los demás.
Mis desdichas y mis sufrimientos llegaron al corazón de los habitantes, y ahora
no se mofan de mí, no se vierte agua sobre mí cuando paso ante las tiendas del
mercado. Poco a poco se han habituado a la idea de que yo soy ahora un simple
obrero, y no encuentran nada extraño en el hecho que yo, gentilhombre, lleve
vasijas llenas de pinturas y coloque cristales en las ventanas. Al contrario,
se me da con satisfacción trabajo: soy considerado en la ciudad como un buen
obrero y el mejor contratista de trabajo, después de Nabó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario