sábado, 19 de octubre de 2019

DOSTOYEVSKI SEGÚN KROPOTKIN




DOSTOYEVSKI SEGÚN KROPOTKIN

Edgardo Malaspina

1
Pedro Kropotkin (1842-1921), geógrafo, naturalista y anarquista ruso, escribió muchos libros, entre ellos uno  denominado “La literatura rusa”, donde habla de Dostoyevski en términos elogiosos en general; pero en algunas ocasiones lo critica duramente.
2
Kropotkin era frontal en sus actuaciones políticas y en sus escritos científicos y literarios. Cuando en 1917 le ofrecieron un ministerio en el gobierno provisional de Kerenski  rechazó el cargo con el argumento de que limpiar zapatos es una labor más honorable que ser ministro.
3
-Kropotkin dice: pocos autores han sido acogidos, en sus primeros pasos, con tanto cariño como Dostoyevski.
-Si las obras de Dostoyevski  fuesen examinadas  desde el punto de vista puramente estético, el veredicto  de los críticos sobre su valor literario no sería favorable. Dostoyevski escribió con tal rapidez, que como ha demostrado Dobroliúbov, en ciertas partes está por debajo de cualquier crítica.
-Sus novelas se entretejen de forma anticuada  con desorden en su construcción  y la sucesión innatural de los acontecimientos, sin mencionar la atmósfera de manicomio en que se desenvuelven. Pero aun así tienen gran sentido de la realidad.
4
La Casa de los Muertos es la única producción de Dostoyevski que puede ser considerada verdaderamente artística.
5
Los héroes de Dostoyevski son hombres y mujeres que no poseen la fuerza de hacerse respetar, o no se reconocen el derecho de ser tratados como criaturas humanas… mueren de tisis o de miseria, o resultan víctimas de una perturbación mental, una especie de semialucinación, durante la cual, a veces, llegan a las concepciones  más elevadas de la filosofía humanas.
6
Roskolnikov es el mismo Dostoyevski que intenta decidir si él mismo hubiese podido cometer un asesinato.
7
Las páginas que Dostoyevski le dedica a la gente pobre  pertenecen a las más interesantes y conmovedoras de la literatura universal. Se nota en ellas a un genio.
8
En los hermanos Karamazov se encuentra una colección de los tipos más repugnantes de la humanidad: locos, semilocos, criminales germen y en realidad, en todas sus posibles graduaciones.
Un especialista ruso  en enfermedades cerebrales  y nerviosas ha encontrado representantes  de todas las especies de estas enfermedades en las novelas de Dostoyevski.
Su análisis  de las diversas especies de incipientes enfermedades psíquicas está pintado con extraordinaria exactitud.
9
A Dostoyevski se le consagró  como uno de los más grandes escritores de nuestro tiempo  y como el que mejor  había expresado la mística del alma eslava.
Existe un gran fuerza  en todo lo que escribió Dostoyevski. Su simpatía por los más humildes y oprimidos es tan profunda que arrastra al lector más indiferente.
Sin embargo, las cualidades artísticas  de sus novelas  son inferiores a las que adornan  a nuestros escritores Tolstoi,  Turguenev y Goncharov.
Escenas de conmovedor interés  son interrumpidas  para introducir  páginas interminables  de las más innaturales discusiones teóricas. Además, tiene tal prisa  que parece no ha tenido no siquiera tiempo  de leer la novela  antes de mandarla a la imprenta.
10
Debo confesar que he experimentado recientemente  la pena grande al releer, por ejemplo, “Los hermanos Karamazov “ y nunca he podido  leer hasta el final una novela como “El Idiota”. (PK)


No hay comentarios:

Publicar un comentario