MIJAIL BULGAKOV Y LAS
NOTAS DE UN MÉDICO NOVEL
Edgardo Malaspina
1
El médico y escritor Mijail Bulgakov nació en Kiev en 1891 y murió
en Moscú en 1940. Desde 1916 trabaja de médico rural en diferentes regiones del
campo ruso luego ejerció su profesión durante la guerra civil, protagonizada
por los rojos y los blancos, después del
triunfo de la Gran Revolución de Octubre.
Antes de ser un novelista reconocido además de su labor como médico,
Bulgakov llegó a desempeñarse en el mundo de la actuación, dictando
conferencias y escribiendo reportajes.
2
Como escritor fue perseguido, siendo sometido a la indiferencia y
ostracismo gubernamentales, por cuánto algunas de sus obras no fueron del
agrado de Stalin, máximo intérprete del realismo socialista. El pintor
disidente Pioter Belov plasmo los
duros momentos vividos por el
escritor en la acuarela titulada
“Protailina”: la nieve solo deja al descubierto el rostro de Bulgakov junto a
unos papeles.
3
Entre las obras teatrales de Bulgakov se encuentran La huida
(vetada por Stalin porque enfocaba el punto de vista de los blancos en la
guerra civil) y Los días de los Turbin, consideraba la más importante pieza del
teatro ruso después de La gaviota de Chejov.
Dicen que Stalin vio esta pieza teatral más de cincuenta veces
porque trata del triunfo de los bolcheviques.
Personalmente tuve la oportunidad y el placer de presenciar los
días de los Turbin en el Teatro Académico de arte de Moscú.
4
La producción literaria de Bulgakov tiene sus exponentes más prominentes en las novelas La guardia blanca,
El Maestro y Margarita, Los huevos maléficos, Corazón de perro y Notas de un
medico novel, las cuales junto a Corazón
de perro constituyen el aporte de Bulgakov a la literatura con temas y
argumentos relacionados con la medicina.
5
En corazón de perro el doctor Preobrazhenski, mediante una
complicada operación logra transformar al perro Globito en un ser humano: Polígrafo.
Esto le sirve a Bulgakov para desarrollar una demoledora crítica a los numerosos
errores que estaban cometiendo los que intentaban construir una supuesta nueva
sociedad.
6
Las notas de un medico novel son una colección de ocho relatos,
especies de historias clínicas trabajadas poéticamente.
Toalla con gallo es la historia de un medico recién graduado
enviado a ejercer su oficio a Murievo, un lejano pueblo. Al entrar al hospital
siente temor, duda de sus conocimientos, tienen miedo de iniciar su carrera médica sin el apoyo de sus
colegas y profesores. La conciencia lo martiriza al pensar que no podrá salir
airoso si se le presenta un caso difícil. En la noche profunda en medio de sus
terribles meditaciones lo sorprende su primera emergencia: una niña con una
pierna destrozada al caer en una trilladora de lino. La situación apremiante
exige una repuesta rápida y contundente. Decide amputar y lo hace exitosamente.
Luego de la operación siente que ha envejecido. A los dos años regresa la niña
y le obsequia, en señal de agradecimiento, una toalla con un gallo dibujado.
“Durante muchos años, comenta el médico, esa toalla colgó en mi
dormitorio de Murievo, después recorrió el mundo conmigo, al final se puso
vieja y raída y desapareció, como se borran y desaparecen los recuerdos”.
7
Tormenta es el relato de un joven médico que viaja en medio de una tormenta de nieve para
atender a una mujer gravemente enferma que muere ante sus ojos :“Tomé la
exangüe mano, dice, con gesto ya acostumbrado busque el pulso con los dedos y
me estremecí. Percibí un ligero temblor, muy menudo, que luego empezó a interrumpirse, a estirarse como un
hilo. Sentí que se me helaba el corazón, como siempre que veía la muerte cara a
cara. Yo odio la muerte”.
Al regreso debe luchar no
solo contra la tormenta sino también
contra una manda de lobos feroces.
8
Tinieblas egipcias trata de las dificultades que tiene los médicos
en la consulta, especialmente con pacientes pocos cultos que confunden las
indicaciones. En el caso concreto del cuento, un paciente decide tomarse todas
las dosis al mismo tiempo para lograr
una rápida curación. Pero por supuesto, se intoxica peligrosamente.
9
En Garganta de acero se
relata el drama de una niña de tres años
a la que el doctor diagnostica crup diftérico y es necesario hacerle una traqueotomía
para salvarle la vida. “La miré y me olvidé por un instante de la cirugía -dice
el médico- de la soledad y del inútil peso de mis conocimientos universitarios,
me olvide decididamente de todo ante la belleza de la niña”… “Irrumpí en mi habitación
y contando los minutos tomé un libro, lo hojee y encontré la descripción
ilustrada de la traqueotomía. Todo se veía con suma claridad: la garganta
abierta, el escalpelo metido en la tráquea”.
Luego en medio de la operación
del médico razona: “ Mi herida no se parece a ninguna ilustración”. La niña se
salva y entre la gente circula la versión de que se le coloco una garganta de
acero.
10
En Giro o bautismo de fuego se
habla de un parto difícil: posición transversal. Ante esa situación del
joven médico entiende que sus conocimientos son muy superficiales, librescos y
fragmentarios. Logra resolver exitosamente el problema guiándose no por los
libros sino por el sentido de la medida “sin el cual un médico no sirve
absolutamente para nada” ,reflexiona el
medico del relato.
11
Firmamento de erupciones alude a las manchas en el cuerpo de un
sifilítico. El relato trata de la lucha contra la sífilis cuando se indicaba
calomel y salvarsan. Por otro lado trata de lo poco agradecido que suelen ser
ciertos pacientes incultos, e insensibles.
12
En El ojo perdido se muestra como el medico recién graduado cree
saberlo todo después de un año de ejercicio de la profesión, pero más tarde se
convence que no debe ufanarse de eso al constatar que ante muchos casos no sabe
qué hacer y reflexiona:“…Nunca más volveré a murmurar con orgullo que ya nada
puede asombrarme. Pasa un año, pasará otro y será tan rico en sorpresas como el
primero, por lo tanto hay que estudiar y aprender resignadamente”, concluye.
13
En Morfina se cuenta la historia de un morfinómano. Bulgakov
describe magistralmente la situación crítica de un adicto a la droga con sus
sufrimientos físicos y morales.