EL
TRIANGULO AMOROSO EN DOSTOYEVSKI
Edgardo
Malaspina
1
Decía
Mario Benedetti que en la vida hay que evitar tres figuras geométricas; los
círculos viciosos, los triángulos amorosos y las mentes cuadradas. Dostiyevski
estuvo atrapado en todas esas figuras geométricas y salió exitosamente de todas
ellas: dejó el círculo vicioso de la ludopatía, con Anna Grigorievna terminó
con los triángulos amorosos: y finalmente, con su obra genial llegó hasta lo máximo de la “inteligentsia
rusa”, y de esa manera se elevó por encima de las mentes cuadradas.
2
La
obra de Dostiyevski es autobiográfica, y el triángulo amoroso, presente en todas sus obras, se inicia con su primera esposa, María
Dimitrievna Isaieva, una rubia
tuberculosa menuda y culta, cuyo esposo era un alcohólico.
3
Dicen
que Dostiyevski se sintió bien dentro del ambiente de familia disfuncional de los Isaev, porque
consideró que allí estaba una magnifico material para sus novelas: el borracho
esposo de María Dimitrievna será el
funcionario Marmeladov de Crimen y castigo. Marmeladov tiene una esposa tísica
y lleva a su casa al estudiante
Raskolnikov (Dostoyevski).
4
Cuando
muere Isaev, Dostoyevski ve el camino libre para casarse con la viuda, pero se
tortura pensando si no deseó secretamente la muerte de su amigo beodo. Los tormentos de
la conciencia (Dios) será un rasgo permanente en la escritura dostoyevskiana.
5
Pero
el triángulo amoroso no termina allí, porque María Dimitrievna está enamorada
del joven maestro Viergunov. Sin embargo, superan este obstáculo y se casan.
6
Stavroguin,
personaje principal de “Los demonios”, (se casó en secreto con María Lebiádkina,
asesinada más tarde) reconoció en una carta que “en mi conciencia me juzgo
culpable de la muerte de mi mujer”. El propio Dostoyevski se sintió culpable
por haber realizado el viaje a Europa
con Paulina Suslova, estando su primera mujer gravemente enferma de
tuberculosis, quien murió al poco tiempo de su regreso; entonces escribió “Memorias del
subsuelo”: El hombre gusta de contar sus pesares no sus alegrías.
7
Los
tormentos de la conciencia fueron el motor y la inspiración de Dostoyevski.
No hay comentarios:
Publicar un comentario