domingo, 15 de septiembre de 2019

DOSTOYEVSKI Y EL SUICIDIO


DOSTOYEVSKI Y EL SUICIDIO



Edgardo Malaspina  
1
Argenis Rodríguez, uno de los  representantes del realismo sucio, amaba la producción dostoyeskiana porque refleja la tragedia humana  con sus amores, odios, celos, locuras delirios, ataques epilépticos y suicidios. Rodríguez analizó el suicidio en Dostoyevski, y se convenció de que la única salida para  un hombre honrado es suicidarse. Prometió hacerlo y cumplió su promesa.
2
Rodríguez afirmaba que Dostoyevski era el novelista más grande de todos los tiempos, y lo ubicaba por encima de Shakespeare y Cervantes. Ahora revisaremos lo que apuntó sobre el suicidio: Dice que el personaje  de Notas del subsuelo es un cobarde y un resentido que no pasa de la confesión, pero que Kirilov, el de “Demonios”, es un valiente que va al suicidio por voluntad propia, y hasta explica  su decisión: “Yo sólo busco las razones por las cuales los hombres no atreven a matarse”.
3
Kirilov dice que hay dos tipos de suicidas: los que lo hacen por una pena muy grande  y los que lo hacen por rabia o porque están locos.
4


Stepán Trofimovich (en Demonios) según Varvara Petrovana puede amenazar con ahorcarse, pero nunca lo hará por pura debilidad. Es como el hombre del subsuelo.
5
Svidrigailov , de Crimen  y castigo, en cambio no habla del suicidio y entrega muchas de sus cosas antes matarse. El sueño de Sidrigailov le recuerda que una vez violó a una niña que luego se suicidó. Esta imagen aparece también en “Demonios” con Stavroguin , quien también se suicida. A propósito de este pasaje repetitivo algunos biógrafos rusos se preguntan si el violador no es el mismo Dostoyevski. En la serie rusa  “Dostoyevski, una vida llena de pasiones”(2010), se muestra una discusión entre Turguenev y Dostoyevski, y donde el primero lo acusa del delito en cuestión y casi se van a las manos.
6
Dostoyevski escribió sobre el suicidio porque esa idea la mantuvo siempre como una posible salida para su propia vida.
7
Raskolnikov justifica la muerte de los demás. Kirilov dice que matar a otro es algo innoble. Lo noble es suicidarse como un acto de suprema voluntad y para demostrar la inexistencia de Dios: el hombre inventó a Dios para no suicidarse. Dios es el dolor del miedo a la muerte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario