EN IASNAIA POLIANA
Edgardo Malaspina
1
Un domingo de 1980 fuimos a Iasnaia Poliana, al sur de Moscú y a 14 Km . de Tula. Iasnaia Poliana es la finca donde nació,
trabajó y está enterrado Tolstói.
2
Nos reunimos en la plazoleta, frente a la
facultad de humanidades de la Universidad de la Amistad de los Pueblos, para
esperar el bus. Por el camino una
profesora nos habló de la gran fuerza espiritual de Tolstói. En Tula probamos los melindres muy famosos en
esa ciudad.
3
En Iasnaia Poliana observamos y apreciamos
muchas cosas que nos transportaban a la época cuando vivió el gran escritor: la
casa blanca de Bolkonski, abuelo de Tolstoi; el diván donde nació el escritor,
el comedor con el retrato del escritor, los cuartos para los invitados, la sala
con el piano, la biblioteca con más de 22 mil tomos, el escritorio, el cuarto
de dormir del escritor con un gran número de cuadros en la pared, la escuela
que fundó Tolstoi para educar a los campesinos.
4
Iasnaia Poliana está situada en
medio de un bosque, Tolstói decía que la naturaleza era su mejor amigo “al que
nunca perderé ni con la muerte”. Por eso
vivió con ella, rodeado de manzanos, abedules, pinos, trigos…
5
Cerca de un puente hay un lago,
más allá una alameda de tilos, un paseo de abedules con una alfombra de hojas
secas.
6
La tumba de Tolstói está a orilla de un barranco, cubierta de muchos
trocitos de tallos y hojas. Así lo soñó
desde la infancia. Quiso vivir solo
“porque solo estaré en la tumba”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario