viernes, 9 de diciembre de 2022

GABDULLA TUKAI

 

GABDULLA TUKAI

Edgardo Rafael Malaspina Guerra

Gabdulla Tukai (1886-1913), es el poeta fundador de la literatura tártara.

 




[Gabdulla Tukai. Museo Nacional de Tartaristán. Fotografía: Valia Riazanova]

 

Пускай состарюсь я, беспомощен и сед,

И стан согнется мой под грузом трудных лет,

Душе состариться не дам я никогда,

Она останется сильна и молода.

Пока огонь стиха живет в груди моей,

Я годен для борьбы, я старости сильней.

Ясна душа певца, весна в душе навек,

Она не знает зим, ей неизвестен снег.

Пускай состарюсь я — не стану стариком,

Что богу молится да мелет языком.

На печку не взберусь, вздыхая тяжело, -

Возьму я от стихов мне нужное тепло.

Traducción de Edgardo R Malaspina G al español.

Envejezca yo con canas abatido,

 y bajo el peso del tiempo esté rendido.

 

Mas no permitiré que mi alma corra la misma suerte

 porque la mantendré joven y fuerte.

 

Mientras la poesía abrigue en mi pecho firmeza y solidez

inspirará mi lucha contra la adversidad de la vejez.

 

El alma del juglar es luminosa eterna primavera

que no conoce las invernales nieves pasajeras.

 

Envejeceré, pero sin entrar mis fuerzas en la mengua

orar a Dios es sólo el arte de mover la lengua.

 

No buscaré el amparo sobre la estufa mía

mi cálido refugio está en la poesía.

 

sábado, 26 de noviembre de 2022

[4] NOVELAS DE PETERSBURGO.

 

 

[4] NOVELAS DE PETERSBURGO (1830-1840)

 Edgardo Rafael Malaspina Guerra


I

Novelas de Petersburgo es el nombre común de una serie de historias escritas por Nikolai Vasilyevich Gógol entre 1830 y 1840 .  Todas las narraciones tratan del “hombre pequeño”.

En cada historia de Petersburgo, el personaje principal es un funcionario o un artista, y hay una persona que se siente excluida de la norma general, desaparece y muere.

II

El hombre pequeño es un tipo de héroe que apareció en la literatura rusa con el advenimiento del realismo, es decir, en los años 20-30 del siglo XIX.

La primera imagen de un hombrecito fue Samson Vyrin de la historia de A. S. Pushkin "El jefe de estación". N. V. Gógol continuó las tradiciones de Pushkin en la historia "El capote".

III

Las obras se escribieron en diferentes momentos:  " La avenida Nevski" y " El retrato” en 1833-1834 ."Notas de un loco” en 1834 . "La nariz" fue escrita en 1832-1833, publicada por primera vez en la revista Sovremennik por A. S. Pushkin en 1836 después de que la revista El Observador se negara a publicar la historia, calificándola de "mala, vulgar y trivial”. “El capote" fue escrita en 1836-1842 .

IV

En la época soviética, las historias de Petersburgo se publicaron por primera vez en 1924. A esta obra se le llama de diferentes maneras: historias, cuentos y novelas de Petersburgo.

V

Los relatos son los siguientes:

 

[1] La Avenida Nevski.

[2] La Nariz.

[3] El Retrato.

[4] Diario de un loco.

[5] El capote.

 

 

 

 

domingo, 20 de noviembre de 2022

[3] TARÁS BULBA

 

TARÁS BULBA (1853)

Edgardo Rafael Malaspina Guerra

 


I

El viejo cosaco Tarás Bulba recibe a sus hijos, Ostap y Andrei , que estaban estudiando en Kiev. Los tres van hacia Zaporozhie para unirse a otros cosacos y combatir contra los polacos. Probablemente la historia está basada en un antepasado de Nikolái Miklujo-Maklái (*), el cosaco atamán Okhrim Makuja de Starodub, que mató a su hijo Nazar por pasarse al bando polaco durante la Rebelión de Jmelnytsky.

II

Ostap es guerrero; Andrei es romántico y se enamora de una joven bella polaca, hija de un enemigo de los cosacos. Cuando los polacos son asediados, Andrei colabora con ellos; y por amor se declara abiertamente a favor del bando enemigo de su padre, quien lo enfrenta y lo mata: “Yo te di la vida, y yo te la quito”. Ostap es capturado por los polacos y Tarás penetra en la ciudad enemiga para ver a su hijo, aunque sea por última vez ; es descubierto, pero escapa. Más tarde es capturado y quemado vivo.

III

Frases:

1

El futuro es desconocido, y se presenta ante el hombre como una niebla otoñal que se eleva desde los pantanos. Las aves vuelan locamente arriba y abajo, batiendo sus alas, sin reconocerse a los ojos, una paloma, sin ver un halcón, un halcón, sin ver una paloma, y ​​nadie sabe qué tan lejos vuela de su muerte.

2

¡Adiós a la infancia, a los juegos, a todo, a todo!

3

¡Detente y no te muevas! ¡Te di a luz, te mataré! - dijo Taras y, retrocediendo un paso, le quitó el arma del hombro le disparó a su hijo.

4

Caminó, y los latidos de su corazón se hicieron más y más fuertes ante el mero pensamiento de que la volvería a ver.

5

¡Incluso ahora los pueblos, lejanos y cercanos, sienten que su zar se levanta de la tierra rusa, y no habrá poder en el mundo que no se someta a él!

6

¿Crees que hay algo en el mundo a lo que un cosaco le tenga miedo?

7

Cuanto más lejos se volvía la estepa más hermosa. Entonces todo el sur, todo el espacio que constituye la actual Novorossia, hasta el mismísimo Mar Negro, era un desierto verde y virgen.

8

Jamás un arado había pasado sobre inconmensurables oleadas de plantas silvestres. Solo los caballos, escondidos en ellos, como en un bosque, los pisotearon. Nada en la naturaleza podría ser mejor. Toda la superficie de la tierra parecía ser un océano verde dorado, sobre el cual salpicaban millones de colores diferentes.

9

A través de los delgados y altos tallos de hierba, se veían cabellos azules, azules y morados; aulagas amarillas saltaban con su cima piramidal; la papilla blanca estaba llena de gorras en forma de paraguas en la superficie; trajo Dios sabe dónde la espiga de trigo se vertió en la espesura.

10

Las perdices corrían bajo sus delgadas raíces, estirando sus cuellos. El aire estaba lleno de mil silbidos de pájaros diferentes

11

Los halcones permanecieron inmóviles en el cielo, extendiendo sus alas y fijando inmóviles sus ojos en la hierba.

12

Una gaviota se elevó de la hierba con ondas medidas y se bañó lujosamente en las ondas azules del aire. Allí desapareció en el cielo y solo parpadea como un punto negro. Allí volteó sus alas y brilló frente al sol... ¡Maldita seas, estepas, ¡qué buenas sois!

IV

Pelicula.2009.




Tарас Бульба» — художественный фильм, экранизация одноимённой повести (в редакции 1842 г.) Николая Васильевича Гоголя, снятый Владимиром Бортко в 2008 году. Сюжет фильма имеет незначительные отличия от оригинальной повести. Производство студии «Арк фильм» по заказу телеканала «Россия» и кинокомпании «Централ партнершип».

Съёмки картины были завершены в ноябре 2008 года. Премьера фильма состоялась 2 апреля 2009 года, на следующий день после юбилейной даты — 200-летия Николая Васильевича Гоголя, которое отмечалось в 2009 году с участием. Съёмки фильма велись в России (на киностудии «Ленфильм»), на Украине (Крым, остров Хортица в Запорожье, Каменец-Подольский, Киев, Хотин и др.), в Польше (Вроцлав); начавшись в феврале 2007 года, они продолжались девять месяцев. Батальные сцены, которых в фильме насчитывается пять, снимались в основном в Каменце-Подольском и Хотине. В фильме принимали участие 1000 участников массовых съёмок, 150 лошадей и около 100 каскадёров. Также в фильме свои последние роли сыграли Лесь Сердюк, Борис Хмельницкий и Александр Дедюшко (двое последних не дожили до премьеры). Со 2 апреля по 9 мая фильм в кинотеатрах СНГ посмотрело 3 737 647 человек (статистика дана без учёта кинотеатров Украины).

Fuente:

https://ru.wikipedia.org/wiki/2009.

 

Nota:

 

(* )Nikolái Miklujo-Maklái fue un   etnólogo, antropólogo y biólogo ruso. La calle de mi residencia donde estudié lleva su nombre. Luego viví en el Proez Cerova cerca de la calle Bogdán Jmelnytsky.

 

 

miércoles, 16 de noviembre de 2022

[2] NOCHEBUENA. GÓGOL

 

[2]NOCHEBUENA

Edgardo Rafael Malaspina Guerra

 


I

Es un cuento de navidad con nieve, una bruja que vuelan en escoba y atrapa estrellas, y el diablo tratando de robar la luna. También es una historia de amor. Los hechos narrados ocurren durante el reinado de Catalina II en el pueblo ucraniano de Dikanka.

En la última noche antes de Navidad el diablo decide robar la claridad para estropear la fiesta sagrada de la gente. En el cielo se encuentra con la bruja Solokha.

Vakula está perdidamente enamorado de Oksana, la chica más hermosa del pueblo. La belleza está muy orgullosa   por la atención masculina y atormenta de todas las formas posibles al desafortunado herrero.

Mientras tanto, el padre de Oksana, el viejo cosaco Chub, se dirige hacia Solokha. La viuda ya está hospedando al diablo, quien, al ver a Chub, se esconde en un costal.

La juventud rural sale a las calles cubiertas de nieve, comienzan los alegres villancicos. Oksana, delante de todos, declara que se casará con Vakula si le consigue las zapatillas de la zarina. El herrero con pensamientos tristes ​​se va a casa, agarra las bolsas y se dirige a Oksana, pero ella se burla de él. Con dolor, Vakula decide ahogarse. Afortunadamente para él, conoce al astuto Patsyuk, quien le dice quién está sentado detrás de él en una bolsa es el diablo.

Vakula ensilla al diablo y le dice que vuele a Petersburgo. La historia de un herrero enamorado toca a la emperatriz, y ella le regala sus zapatillas Vakula regresa a casa y encuentra la felicidad con Oksana.

II

El propio Gógol a menudo participaba en villancicos y en la celebración misma de la Navidad. Siendo un creyente, Nikolai Vasilyevich demostró en su obra la presencia de una fuerza invisible que lucha por el alma humana.

III

Vakula es odiado por el diablo porque el herrero lo pintó y lo ridiculizó en un Juicio Final en la pared de una iglesia.

IV

Una vez en San Petersburgo, el herrero llega a los zaporozhianos, a quienes conoció en otoño, cuando pasaban por Dikanka. Con la ayuda del diablo, se asegura de que lo lleven a ver a la reina. Maravillado por el lujo del palacio y la maravillosa pintura, el herrero aparece frente a la zarina, acompañado por Potenkin, y le pide sus zapatos reales. Conmovida por la sencillez del herrero , la zarina e regala sus zapatillas.

Frases:

1

El último día antes de Navidad había acabado. Llegó clara la noche de invierno. Salieron las estrellas. Se alzó grandiosa la luna en el cielo para iluminar a las buenas gentes y a todo el mundo, para que disfrutaran de salir a cantar koliadki1 y a alabar a Cristo.

2

La luna sólo echaba miradas a escondidas, como si así invitara a las mozas engalanadas a salir cuanto antes a la crujiente nieve.

3

Por la chimenea de una cabaña empezó a salir un humo denso a bocanadas, y avanzó por el cielo como un nubarrón. Y junto con el humo subió una bruja en su escoba.

4

¡Todos quieren ser alguien! Y, sin embargo, podría apostarse que a muchos les parecerá sorprendente ver al diablo permitiéndose hacer las mismas cosas.

5

¿No se me quitará de la cabeza esta inútil Oksana? - dijo el herrero, - no quiero pensar en ella; pero pienso, como a propósito, sólo en ella. ¿Por qué es que un pensamiento se cuela en la cabeza de uno en contra de su voluntad?

6

No estaba cegado por la riqueza del palacio, sino por la habilidad de los desconocidos cientos y cientos de Vakula e Ivanov, quienes crearon toda esta belleza artificial de las cámaras del palacio.

7

Arriba todo brillaba. El aire era transparente en una ligera niebla plateada.

8

Todo era visible, e incluso se podía notar cómo el hechicero, sentado en una olla, pasaba junto a ellos como un torbellino; cómo las estrellas, reunidas en un montón, jugaban al escondite; cómo todo un enjambre de espíritus se arremolinó a un lado como una nube; cómo el diablo, danzando a la luna, se quitó el sombrero al ver a un herrero galopando a caballo; cómo voló la escoba que volaba, en la que, al parecer, la bruja acababa de ir a donde tenía que ir...

9

El artista deberá saber que detrás de él hay héroes como el herrero Vakula, los inflexibles defensores de su tierra natal Taras Bulba y su hijo Ostap.

10

En sus ratos libres, el herrero se dedicaba a la pintura y era conocido como el mejor pintor de todo el barrio. El centurión L ... ko, que aún vivía en ese momento, lo llamó a propósito a Poltava para pintar la cerca de madera de su casa.

11

- ¿Es este el rey? preguntó el herrero a uno de los cosacos.

- No, es el mismo Potenkin.

12

¡Cuando tiene miel, necesita una cuchara!

13

Era caprichosa como una belleza.

14

El herrero era un hombre temeroso de Dios y a menudo pintaba imágenes de santos.

15

Sin embargo, a pesar de todos los fracasos, el astuto diablo no abandonó sus travesuras. Corriendo, de repente agarró la luna con ambas manos, haciendo muecas y soplando, lanzándola de una mano a la otra.

16

El humo caía en mazas y se iba como una nube por el cielo.

17

Cuando necesites al diablo, ¡vete al infierno! respondió Patsyuk, sin levantar los ojos hacia él y sin dejar de quitar las albóndigas.

- Por eso vine a ti, - respondió el herrero, inclinándose.

18

Pienso y no puedo pensar adónde ha ido mi mente

19

Es un deleite eterno que purifica el alma.

20

Pero el triunfo de su arte fue un cuadro, pintado en la pared de la iglesia en el atrio derecho, en el que representó a San Pedro el día del Juicio Final, con las llaves en las manos, expulsando un espíritu maligno del infierno; el diablo asustado corría en todas direcciones, previendo su muerte.

PELÍCULA.1961. KINOESTUDIO GORKI.

 


[1] EN LA CASA DE GÓGOL.

 

 

[1] EN LA CASA DE GÓGOL.

“No escribir es lo mismo que no vivir”. (Gógol)

Edgardo Rafael Malaspina Guerra

 


[Entrada de la casa de Gógol en Moscú]

 

 

1

Hoy es viernes , 4 de noviembre de 2022. En Rusia se celebra el Día de la Unidad Nacional. En cualquier portal de internet dice: Se estableció en memoria de los acontecimientos de 1612, cuando la milicia popular dirigida por Kuzma Minin y Dmitry Pozharsky liberó Moscú de los invasores extranjeros. La temperatura es de un grado negativo y se siente como menos tres. Quiero visitar la casa-museo de Gógol en Arbat. Salgo con la cabeza descubierta, pero unas cuantas estrellas de nieve dispersas en el aire me obligan a colocarme el gorro. Apenas llego a la parada llega la buseta que me lleva a la estación de Metro Tiopli Stan.

2

Leo Cesarismo democrático de Laureano Vallenilla. Como son más de diez estaciones hasta la Biblioteca Lenin , pienso que avanzaré bastante en la lectura; sin embargo, el tren se detiene en Novi Cheremushki , y por los parlantes informan que debemos salir a la calle y tomar un bus que gratuitamente nos dejará en la estación Oktiabreskaia. Camino un largo trecho. Trabajadores del Metro muy amablemente nos orientan.  Una viejita se sienta a mi lado y pide que la ayude con respecto a las rutas a tomar luego de que lleguemos . Le explico con un mapa.  Pasamos por la plaza Ho Chi Minh . Al pie del monumento al héroe está escrito:”Nada es más precioso que la independencia y la libertad”. Unos niños juegan alrededor del grupo escultórico.


3

Las calles están muy concurridas y en todos los edificios se enarbola la bandera rusa.  Pensé que las estaciones del Metro estaban cerradas por fiesta de hoy, pero hay anuncios que informan sobre la construcción de otro ramal del subterráneo. Llegamos a la plaza Gagarin. El primer cosmonauta del mundo que posa en actitud de elevarse al espacio.


4

Llego a la estación Oktiabreskaia, sigo por la Turguenevskaia hasta llegar a la Biblioteca Lenin. He tardado el doble del tiempo necesario para llegar normalmente hasta allí. El bus se gasta como cuarenta minutos paseándome por Moscú.  El GPS me indica que estoy a seis minutos del museo ubicado en el boulevard Nikiski. Entro a un pasaje y salgo a lugar equivocado pero diviso el monumento de Gógol y me dirijo hasta allí.


5


 

Entro y compro el boleto. En esta casa vivió y escribió Gógol entre 1848 y 1852. Aquí quemó la segunda parte de Almas Muertas. El museo cuenta con seis pequeñas salas distribuidas en dos corredores en el primer piso.

 



[Gógol quema el segundo volumen de Almas muertas, Ilya Repin, 1909]

6

Una sala tiene muebles y cuadros en las paredes. Aquí recibía Gógol a los amigos. Escritores como Turguenev estuvieron aquí.


 

 


Una sala está dedicada exclusivamente al Inspector. Es el mismo aposento donde Gógol leyó su pieza a los actores del Mali Teatr .

7

El dormitorio también era su gabinete de trabajo.



 


 

8

Una sala está dedicada a la fantasía artística relacionada con el escritor.



 


[Un baúl abierto simboliza la vida de andariego incesante del escritor]

 

9

La cama donde murió, la mascarilla moratoria y una estatuilla del escritor muerto.


 



10

Entro al cafetín del museo. Es un sitio muy pequeño pero muy agradable. Hay varios comensales que conversan en voz baja. Atiende el local un joven con barba espesa bien cuidada y muchos tatuajes en su cuerpo. Pido un expreso, un café muy cargado, espumoso y aromático. Me lo sirven con un vaso de agua. Me siento frente a una ventana. Bebo mi café sin azúcar en el alféizar sobre el cual hay un libro en ruso: El paciente inglés de Michael Ondaatje.


11

Salgo y me siento en la plaza de Gógol aledaña a su casa.


12

Frente a la Biblioteca Estatal Lenin mucha gente está sentada alrededor del monumento a Dostoyevski.


 

13

En los pasillos del Metro un música tiene un concierto con su violín. Unos turistas japoneses le solicitan Katyusha.