PROCESO
CREATIVO DE “CRIMEN Y CASTIGO” (1866)DE
DOSTOYEVSKI!
1
La
novela pasó por tres etapas.
En
un principio se trató de la confesión de un hombre, narrada en primera persona,
que comete un delito por razones, netamente, económicas. El protagonista no
tenía apellido. Solo lo llaman “Vasily”
2
En
la segunda versión se mezclan las historias de Raskolnikov y la de familia Marmeladov.
3
En
la tercera y definitiva variante la
narración es en tercera persona. Dostoyevski escribió: “La historia es mía, no de él... El autor debe
considerarse un ser omnisciente e infalible”.
4
La
trama de Crimen y castigo puede haber sido sugerida a Dostoyevski por el juicio
al moscovita Gerasim Chistov, de veintisiete años, un cismático miembro de una
familia de comerciantes que mató a dos mujeres ancianas en enero de 1865.
El
arma homicida fue un hacha; el criminal sacó dinero y objetos de valor del
cofre y los sacó del apartamento. Seis meses después, en agosto, comenzó el
juicio. Fiódor Mijáilovich conocía el informe taquigráfico del caso; según
Leonid Grossman, «los materiales de este juicio podrían haber impulsado su
imaginación artística en la primera etapa» de la novela.
El
camino del autor para encontrar una respuesta a la pregunta de por qué Raskolnikov
mató a la prestamista fue bastante largo. En una carta a Mijaíl Katkov, Fiódor
Mijáilovich limitó su comprensión del significado de las acciones de su héroe a
“simple aritmética” El estudiante decidió quitarle la vida a una “anciana
sorda, es la segunda versión de la novela también contenía una especie de
mensaje filantrópico del personaje: “Tomo poder, gano fuerza, ya sea dinero o
poder, no para el mal, sino para eliminar a una vieja estúpida, malvada y
enferma” para darle una oportunidad de salvación a otras personas que sufren:
él mismo, su hermana y su madre.
5
En
la versión definitiva aparece la idea de Napoleón’-Raskolnikov: Hay dos tipos de
personas: los que tienen derecho a todo y pueden asesinar para lograr sus
objetivos, y los demás que forman parte de una masa amorfa sin mayor
aspiración. Entonces, son dos tipos de humanos: los iluminados y los mediocres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario