jueves, 27 de febrero de 2020

ALGUNAS OPINIONES SOBRE DOSTOYEVSKI EN "PARÍS ERA UNA FIESTA" DE HEMINGWAY.


ALGUNAS OPINIONES SOBRE DOSTOYEVSKI EN "PARÍS ERA UNA FIESTA" DE HEMINGWAY.

Edgardo Rafael Malaspina Guerra

1
París era una fiesta (1964), obra póstuma de Ernest Hemingway, escrita en una prosa sencilla, constituye una lección sobre literatura en general : de cómo y para qué se debe escribir. Era el diario de Hemingway, llevado en la década de los veinte del siglo XX cuando vivió en París., pobre pero feliz en un ambiente de atmósfera intelectual con librerías y bares para las tertulias .
2
París es la ciudad de la bohemia, los cafés, las charlas sobre narrativa y poesía con los amigos, las conversaciones sobre los libros leídos, la critica literaria , juegos de azar y las interminables noches de fiestas, comidas y alcohol. Hemingway rescató el manuscrito en un sótano (1956) y le hizo un prólogo donde acota que es una novela de ficción "pero siempre cabe la posibilidad de que un libro de ficción arroje alguna luz sobre las cosas que fueron antes contadas como hechos..."
3
Hemingway habla sobre los escritores con quienes compartió en aquellos años dorados de la juventud: Gertrude Stein, Ezra Pound, James Joyce, Sylvia Beach ‒dueña de Shakespeare and Co.‒ o Scott Fitzgerald. Para cada uno de estos personajes tiene más de una anécdota.
4
Hemingway habla también de otros escritores de la literatura universal. Dostoyevski no es la excepción. Hemingway dice : En Dostoyevski había cosas increíbles y que no se debían creer, pero había unas tan verdaderas que uno cambiaba a medida que las leía. La flaqueza y la locura, la malignidad y la santidad, la insania del juego estaban allí para que uno las conociera...
5
Heminway leía a Dostoyevski , pensaba en sus libros y se decía ¿Cómo puede escribir tan mal, tan increíblemente mal y hacernos sentir tan hondamente?
6
Una vez Hemingway le preguntó al poeta Ezra Pound su opinión sobre Dostoyevski, y éste le contestó:
-Sí, tengo que serte franco, nunca leo a los rusos.
7
En otra ocasión Hemingway se reunió con el poeta Evan Shipman en un café, y entre ellos se estableció el siguiente diálogo:
H:Dostoyevski no se puede releer. Una vez se me acabaron los libros y sólo tenía Crimen y castigo y no lo pude releer.
S: Dostoyevski era una mierda. De lo que escribía bien era de mierda y de los santos. Sus santos son una maravilla. Lástima que no haya manera de releerlo.
H: Voy a probar con los Hermanos Karamazov. Se pueden releer trozos. Tuvimos suerte de poder leerlo una vez...





No hay comentarios:

Publicar un comentario