miércoles, 24 de abril de 2019

EN LA CASA MUSEO DE DOSTOIEVSKI EN MOSCÚ







EN LA CASA-MUSEO DE DOSTOIEVSKI

Edgardo Malaspina
1
Natalia y yo vamos al museo de Dostoievski, en la calle que lleva su nombre. Es un edificio construido en 1806 como hospital para pobres, llamado la Casa de Dios o el Hospital de María, y donde vivió y trabajó de médico el padre del escritor. En 1812 Napoleón, durante la invasión a Moscú, convirtió el edificio en su hospital militar. Allí nació Fiodor Dostoievski en 1821.
2
 La infancia de Dostoievski se relaciona con este hospital y así lo manifestó en sus diarios. Sus recuerdos se remontan a  los dos años de edad cuando su madre lo llevó a la iglesia y “observé a las palomas volando de ventana en ventana”.
3
El guía nos explica que el apellido Dostoievski procede de la comarca Dostoyes en Lituania, adquirida por un ruso en 1506. En el siglo XVII los Dostoievski que no aceptaron el catolicismo huyeron hacia Ucrania. El abuelo del escritor, Andrei Dostoievski, era un  sacerdote ortodoxo. Fue uno de los autores de un libro de versos religiosos, uno de cuyos ejemplares perteneció a Fiodor y se encuentra en el museo, junto a su biblioteca, un candelabro, su pluma  con el tintero, y el diván que usó para descansar mientras escribía  Crimen y castigo.
4
 El director del museo nos invita para que nos quedemos y escuchemos el concierto de un cuarteto en honor a las festividades por la fundación de Moscú. La pequeña sala esta abarrotada y ya no hay asientos; pero nos buscan unas sillas y muy amablemente nos las ofrecen. Escuchamos composiciones del joven Mozart.
5
 A la salida damos un paseo en tranvía. No llevamos un rumbo preciso, sólo paseamos en ese medio de transporte, y es claro que nos lleva a otras épocas. La ciudad está adornada con bambalinas y la gente camina enarbolando banderas…